
Audio Branding, ¿cómo me puede ayudar con mi marca?

La música despierta emociones, ¿no es así? Por ello este elemento representa un valor de alto beneficio para que lo implementes en tus estrategias publicitarias. Aquí te vamos a contar algunos de los tipos de audios publicitarios que existen.
Piensa en la música como un elemento que potencia un sentimiento, ¿qué quieres que las personas sientan con tu marca, tu producto o servicio? Cada marca es un mundo, pero suponiendo que quieras generar ternura, ¿sabes qué sonido, notas musicales o timbre de voz te ayudarán a lograr ese efecto?
Si no lo sabes no te preocupes, existen expertos que sólo necesitan saber lo que tú quieres y ellos se encargan de hacer la magia. Eso hacemos aquí en Back Music, Francisco se encarga de componer esas melodías que tus clientes siempre recordarán y reflejarán lo que es tu marca.
Además, desde el equipo de Back Music te recomendamos hacer uso del audio branding, ya sea para identificar tu marca como para una estrategia publicitaria de un producto en específico. De igual forma, detrás de ese trabajo de composición existe una investigación y definición de estrategia personalizada para definir el tipo de música que se va a utilizar, pues con este simple dato podemos definir el marco cultural o social al que va dirigido un anuncio.
La composición de una pieza musical y publicitaria también hace parte de una estrategia mayor donde hemos analizado los objetivos y alcances, entre otros.
Antes de continuar con los tipos de audios sonoros que podrías emplear en tus campañas, recuerda que la música despierta emociones, incluso si no entiendes el lenguaje en el que está cantando un artista, pero logra mover algo en tu interior es porque es un lenguaje universal capaz de lograr este efecto.

Dentro del audio branding podemos utilizar:
JINGLE: Este tipo de pieza publicitaria puede ser sólo sonora o puede estar acompañada de voces, es decir cantada.
Su objetivo es ayudar a las marcas a lograr posicionamiento y recordación en sus clientes.
Puedes usarla para hacer una pauta en radio o televisión que son medios de comunicación tradicionales o bien puedes utilizarla en tus redes sociales. Como te decíamos todo depende del objetivo de tu estrategia.
El tiempo de duración puede variar entre 1 minuto o 30 segundos.
CUÑA RADIAL: Esta pieza sonora, como su nombre lo indica, es una pauta radial. Se caracteriza por enunciar los beneficios de un producto o marca a través de locutores institucionales o comerciales. Dependiendo del tipo de guion y del contexto podrá ser una situación dramatizada o no. En algunos casos puede llevar al final un jingle o finalizar con música para generar mayor recordación.
CANCIÓN: También se usa como pieza publicitaria, sus características son similares al jingle y la diferencia es el tiempo de duración. Para una canción el tiempo es de 3 a 4 minutos.
AUDIOTIPO: Este es como un logo, pero a nivel musical con el que se relaciona e identifica una marca en 5 segundos. Así como visualmente tienes un logo que te representa, musicalmente el audiotipo es tu representación sonora.
RING BACKTONES: Este tipo de sonido publicitario es muy usado por marcas de telefonía como Movistar y se trata de un tono musical de respuesta en llamadas de celular. A veces pueden ser fragmentos de canciones.
IVR: Es un sistema que permite direccionar una llamada a través de un menú de opciones a las diferentes extensiones de una organización. Este sistema necesita configurar una voz que dé indicaciones a quién llama y en caso de espera tenga una música agradable.
En este caso necesitarás una voz y una música adecuada para tu marca.
PODCAST: Es un contenido sonoro que nació como evolución del lenguaje radiofónico, aunque es similar a la radio, tiene muchas más ventajas a su favor, ya que Internet es el medio por el cual se transmite.
Puede variar desde un podcast con una secuencia, entrevistas o conversaciones con amigos, en podcast todo es posible. La duración depende del tipo de podcast, puede ir acompañado de una voz o varias, puede tener música y hasta efectos de sonido.
Además de estos contenidos sonoros, el audio branding también puede acompañar otro tipo de formatos como los audiovisuales o eventos de marca.
Para el caso de formatos audiovisuales hablamos de la postproducción sonora de diversos proyectos como películas, series de televisión, videoclips, etc.

TIPOS DE MÚSICA PUBLICITARIA
SPOT PUBLICITARIO: Además del sonido capturado de las acciones representadas en la imagen, la música y efectos sonoros que le acompañen le darán más fuerza al mensaje.
Aquí te podemos ayudar con la música para tu spot publicitario.
VÍDEOS INSTITUCIONALES: Dependiendo del tipo de institución o empresa puede variar las imágenes necesarias para lograr el mensaje deseado y a su vez, de esto dependerá el tipo de música o voces capturadas para lograr la efectividad del trabajo final.
Aquí también se pueden incluir videos institucionales de eventos o actividades que las empresas necesiten tener en una pieza audiovisual.
Como ves las posibilidades con el audio branding son varias y dependerá de lo que tú estés buscando, ¿quieres que te ayudemos? Nosotros sabemos cómo, agenda una cita ahora mismo con nuestra consultora estratégica o envíanos un mensaje contándonos de qué se trata tu idea.
Nos gusta ser parte de la historia de nuestros clientes y creando arte es una de ellas.

Deja un comentario